ANTONIO MACHADO.»Cantares y proverbios. Sátiras y epigramas» (poesías), por Antonio Machado. LA LECTURA, núm. 149 de mayo de 1913.
Posted By Manuel Alvarez Machado on 8 abril, 2013
A finales de junio de 1912 se publicó «Campos de Castilla», de Antonio Machado.
Como es lógico comprender, los poemas, las poesías en este libro incluidas, tuvieron necesariamente un tiempo de creación, que podemos datar desde los inicios de 1904, y que se cierran en una primera edición en 1912. Luego nuestro poeta, Antonio Machado, escribirá otros poemas, seguramente casi todos desde Baeza, que incluirá en la edición de 1917 de «Poesías Completas», en las que se incluía, obviamente, «Campos de Castilla».
Parece comprobado que la primera edición de 1912 constaba de 2.300 ejemplares, número que hoy nos parece sorprendentemente bajo para un libro que alcanzó rápidamente fama y una amplísima difusión. Pero eran otros tiempos y otras formas de divulgarse la poesía, siempre apoyada desde los diarios y las revistas de todo tipo, especialmente las literarias.
En este ambiente eran muchos los diarios y revistas periódicas que reproducían poemas conocidos, ya publicados, o las primeras publicaciones de poesías que luego se incorporarían, o no, a libros o «poemarios».
Muchas revistas eran algo así como «anticipos literarios» de parte de los libros que poco después se iban a publicar, además de uno de los medios de vida de muchos autores.
En mayo de 1913, Antonio Machado publicó en la revista LA LECTURA (de la que era asiduo colaborador), en sus páginas 8 a 13, «Cantares y proverbios, Sátiras y epigramas».
Casi todos los más importantes «machadianos», dicho sea con el mayor de los respetos y elogio para todos ellos, tienen aceptada una numeración para las «Poesías completas» de Antonio Machado, y lógicamente un orden, basándose en criterios validados por todos, siendo la referencia fundamental la edición de 1917 de las citadas «Poesías Completas», es decir siempre se ha pretendido mantener los criterios y el orden que el autor, Antonio Machado, decidió para ésta edición.
No obstante, en relación con la edición de 1917 podemos advertir, comparando con lo publicado en LA LECTURA de mayo de 1913, y la edición de 1912, las siguientes diferencias y variaciones, además de la fecha que nos sugiere para la creación de algunos de los poemas incluidos:
En LA LECTURA I En Poesías Completas XXIII S – I, Numeración para «Poesías de Soledades» (1898-2007).
En LA LECTURA II En Poesías Completas XXIII S – II, Numeración para «Poesías de Soledades» (1898-1907).
En LA LECTURA III En Poesías Completas XXIII S – III, Numeración para «Poesías de Soledades» (1898-1907).
En LA LECTURA IV En Poesías Completas XLVI en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA V En Poesías Completas XLV en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA VI En Poesías Completas XLII en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA VII En Poesías Completas XLIII en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA VIII En Poesías Completas XLIV en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA IX y X En Poesías Completas XLIX en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA XI y XII En Poesías Completas CXVIII de «Campos de Castilla» (edición de 1917). (nota 1).
En LA LECTURA XIII En Poesías Completas CXXI de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA XIV En Poesías Completas CXXII de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA XV En Poesías Completas XLVII en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA Sátiras y Epigramas I En Poesías Completas XLVIII en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA Sátiras y Epigramas II En Poesías Completas XL en CXXXVI, «Proverbios y Cantares» de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
En LA LECTURA Sátiras y Epigramas III En Poesías Completas CXXXV de «Campos de Castilla» (edición de 1917).
(Nota 1) Ya destacó Oreste Macrí que en la versión de LA LECTURA se incluyen los siguiente versos, que luego no figuran en la edición de 1917, de la misma forma que no habían figurado en la primera edición de 1912 de «Campos de Castilla».
La vega está bordada de olivares
y surcada de pardas sementeras
…..
Aguardaré la hora
que la noche cierra
para volver por el camino blanco
llorando a la ciudad sin que me vean.
Estos versos no suelen publicarse en muchas de las más recientes ediciones.
Comments
Leave a Reply